+34 91 40 61 666
info@felucha.com

EL PROCESO DE FORMACIÓN DEPORTIVA DEL LUCHADOR OLÍMPICO ESPAÑOL

RESUMEN

Argudo Fuentes, Carlos Antonio (2020). El Proceso de Formación Deportiva del Luchador Olímpico Español. Tesis doctoral. Murcia: Universidad de Murcia.

escudo umu.jpeg

La actividad ancestral de la lucha como constante por la supervivencia la ha convertido probablemente en el deporte más antiguo objeto de competición, ha estado presente en los Juegos Olímpicos de la antigüedad desde el año 708 a. C. y en la era moderna en los I JJOO en Atenas 1896. La Lucha Olímpica cuenta con 18 pruebas diferentes y 72 medallas, convirtiéndose en el deporte de combate con más medallas en el programa Olímpico. Realizamos un estudio con el objeto de conocer cómo se ha llevado a cabo el proceso de formación deportiva desde su iniciación hasta alcanzar la alta competición del luchador. Para ello se utiliza una metodología cualitativa a través del análisis de contenido tipo descriptivo, retrospectivo e interpretativo. Se llevó a cabo con historias de vida y una entrevista semi-estructurada a veinticuatro deportistas españoles de Lucha Olímpica participantes en al menos unos Juegos Olímpicos.

Los resultados mostraron que la edad de iniciación deportiva se situaba entre los 12 y 14 años, alcanzando el alto rendimiento en torno a los 19 años, resultando decisiva la labor del entrenador. Los factores sociales deben ser considerados a la hora de planificar el proceso de formación, el entorno personal ha sido crucial el apoyo con sus iguales en primer lugar y en segundo la familia como los aspectos más relevantes. En la dimensión proceso de formación, se encuentra que el paso por centros deportivos especializados ha sido definitivo para la consecución de sus objetivos. Desde el punto de vista psicológico, estiman que no han trabajado adecuadamente los aspectos psicológicos, valorando que son fundamentales en la alta competición si quieres alcanzar la excelencia, consideran la motivación y autoconfianza como las variables, condicionantes e importantes para el rendimiento deportivo.

La formación técnico-táctica creen que son los componentes más importantes y determinantes en la alta competición. En la dimensión de condición física, la fuerza se trata de la cualidad más destacada por los deportistas, seguida de la resistencia y velocidad. Por último, en los procesos de formación los mejores técnicos deben estar en la base, creando un clima adecuado y familiar entorno a los centros de tecnificación deportiva.

 Palabras claves: lucha olímpica, formación deportiva, alto rendimiento, talento, iniciación deportiva.

AGRADECIMIENTOS

        En este breve apartado deseo agradecer a todas las personas e instituciones que me han apoyado en la realización de esta investigación, en particular a mis codirectores de esta tesis, la doctora María Jesús Bazaco Belmonte y el doctor José María López Gullón, por su capacidad, profesionalidad y trayectoria, muchas gracias.

       A los que no están con nosotros, y siempre estarán presentes por sus enseñanzas, dedicación y trasmisión de conocimientos. A Santiago Morales uno de los mejores luchadores españoles de todos los tiempos y mejor persona, responsable de mi cariño por la familia de la lucha; a mi profesor científico Rainerio Prado, que me aportó los conocimientos de la escuela cubana y poder participar como profesor asistente en cátedra de deportes de combate en Instituto Superior de Cultura Física “Manuel Fajardo” de La Habana, Cuba. Gracias Maestros.

A mi Maestro Dr. Masaaki Hatsumi Soke de Bujinkan, por mostrarme el camino del Budo con libertad, justicia y paz. Domo Arigatou Gozaimasu.

      A todos y cada uno de mis alumnos, compañeros, maestros, deportistas, olímpicos y amigos los cuales comparten mi inquietud por el estudio de los deportes de combate y artes marciales como camino de vida, y en especial al catedrático del deporte Arturo Díaz Suarez y a Don José Rabadán Ignoto, siempre presente en cada etapa deportiva de manera incondicional.

      Institucionalmente, las Facultades de Educación y Ciencias del Deporte de la Universidad de Murcia; y la Federación Española de Lucha, principalmente a Don Ángel López Rojo, distinguido luchador olímpico y fundamental presidente en el desarrollo de la lucha en España.  

      Finalmente, gracias por todo el apoyo a mi familia: mi esposa María Luisa Iglesias, fuente de inspiración, y competidora incansable, a nuestra hija Jenny por su comprensión en mi ausencia de sus momentos; y a mis padres que siempre me motivaron en el deporte como modelo de vida.

 INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL TEMA

           El fenómeno olímpico en sus múltiples y variadas manifestaciones se ha convertido en un campo interesante para la investigación social y en particular las ciencias del deporte. En este sentido Coubertin fue el principal precursor del uso de la imagen del héroe-atleta como referente y modelo que engendra hábitos deportivos en la población en general, lo que él mismo denomina: «la exaltación del atleta individual, cuyas existencias es necesaria para la actividad muscular de la colectividad, y sus proezas, para el mantenimiento de la emulación general», (Coubertin,1973, pp.196-197). 

En relación con la propuesta de nuestro trabajo nos gustaría señalar que la lucha probablemente sea el deporte más antiguo objeto de competición. En los I Juegos Olímpicos (JJOO) de la era moderna en Atenas 1896, se considera el renacimiento de una nueva lucha denominada Grecorromana o Lucha Clásica por el ideario histórico que representaba. Posteriormente se incorporaría una nueva disciplina la Lucha Libre en los JJOO de San Luis 1904, (Petrov, 1997; y Stromback, 1987).

La lucha ha estado presente en todos los programas de JJOO con la única excepción de París 1900, donde estando los luchadores convocados, éstos no se presentaron debido a su participación en una competición profesional paralela (Coulon, 1962; y Chiu, 2005). Ya en el siglo XXI, se incorpora en los JJOO de Atenas 2004, la tercera disciplina la Lucha Femenina, con pleno derecho y completando así el programa olímpico en lucha deportiva.

           En este sentido, la carrera del deportista olímpico conlleva grandes implicaciones personales, vivencias y sentimientos que conforman la huella identitaria de referencia en su país y se desarrolla para nosotros a través de la práctica de los principios del cielo, la tierra y el hombre en conjunción como un solo ente. El cielo y la tierra giran siguiendo las leyes del universo, y estas leyes corresponden a la naturaleza. La naturaleza existe sin voluntad propia; es consecuente con la existencia, sin embargo, la lucha la practican personas que piensan y actúan; va acompañada de una acción que se desarrolla en un proceso enseñanza y aprendizaje constructivo, motivante en la perseverancia de alcanzar la excelencia Hatsumi, (2017).

De esta forma Engel (1979), en su obra Dialéctica de la Naturaleza nos expresa que: “El movimiento, en el sentido más general de la palabra, concebido como una modalidad o un atributo de la materia, abarca todos y cada uno de los cambios y procesos que se operan en el universo, desde el simple desplazamiento de lugar hasta el pensamiento”. En este sentido planteamos el proceso de formación deportiva como nos indica la Carta Olímpica en uno de sus apartados: “El Olimpismo es una filosofía de la vida, que exalta y combina en un conjunto armónico las cualidades del cuerpo, la voluntad y el espíritu.”

           El tema fundamental de la investigación versa sobre «El Proceso de Formación Deportiva del Luchador Olímpico Español». Con respecto a los atletas que participan en unos JJOO se convierten en expertos de una disciplina, pero no todos alcanzan la excelencia, en este sentido: «Para que cien se dediquen a la cultura física, es preciso que cincuenta hagan deporte; para que cincuenta hagan deporte, es necesario que se especialicen veinte, y para que se especialicen veinte, necesitamos cinco que sean capaces de proezas extraordinarias», (Coubertin, 1973, p.193).

El movimiento olímpico generó numerosas aportaciones en varios ámbitos como: el cultural, educativo, o el deportivo entre otros (Müller, 1986). El que nos ocupa en este trabajo es el educativo-deportivo que, para nuestro conocimiento, no se han encontrado estudios referentes a los procesos de formación en luchadores olímpicos. En cambio, sí en judo, otro deporte de combate del programa olímpico, en la tesis publicada por Robles, (2016). Sin embargo, la literatura actual muestra otros estudios recientes de deportes individuales como el atletismo (Durand-Buch y Salmela, 2002; Palao, Ortega, Calderón, y Abraldes, 2008) y baloncesto en deportes de equipo (Sáenz-López et al., 2006).

  La elección del tema de investigación está marcada de una manera clara por mis directores de tesis, dado que ejercen una conjunción favorable para que este doctorando pueda desarrollar su estudio. La Doctora Bazaco, es especialista en Teoría e Historia de la Educación, además de analizar el fenómeno olímpico, y el Doctor López-Gullón, con sus investigaciones sobre las cualidades condicionantes del rendimiento en luchadores, así como las etapas iniciación deportiva y altas capacidades en lucha. Me condicionaron en un estudio poco investigado pero muy relacionado con sus líneas, como son los procesos de formación de los luchadores que alcanzan la élite y que influencia ejercen los diferentes entornos a lo largo de su vida como atleta.

El círculo de la vida de este doctorando gira en torno a los deportes de combate, es una filosofía de vida, un camino con etapas. En la primera etapa comencé en judo con 11 años, con buenos resultados en competición, he sido campeón de España e internacional en judo y lucha sambo lo que se podría denominar deportista de élite, lo único importante era la competición. Una segunda etapa la considero de formación deportiva como entrenador y más tarde como profesor y dirigente. Los resultados favorables de varias generaciones de deportista dan fe de mi paso, he sido cofundador de la Federación de Lucha de la Región de Murcia, presidente y director técnico. Y una tercera etapa como profesor e investigador en la que estoy en estos momentos desarrollando.

  La lucha olímpica es un deporte tradicional con esencia. La tradición y la modernidad crean el presente y preparan para el futuro, con esa premisa me gustaría iniciar este trabajo, dado el perfil multidisciplinar planteamos analizar el proceso de formación de los luchadores olímpicos españoles, además de poder establecer un punto de partida para elaborar nuevas propuestas en torno a la preparación deportiva de la lucha olímpica en España. 

PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO

           Las Luchas Olímpicas en España son un deporte minoritario con una larga historia, poco analizada y con un gran potencial si se le dedica la atención oportuna. La participación de luchadores en unos Juegos Olímpicos JJOO desde París 1924 hasta Río de Janeiro 2016 (Tabla 1), son propicios para abordar estudios de investigación necesarios en los deportes de combate como son la Lucha Olímpica con tres especialidades Lucha Libre (LL), Grecorromana (GR) y Lucha Femenina (LF), El Judo (masc. y fem.), el Taekwondo (masc. y fem.), el Boxeo (masc. y fem.) y la Esgrima (masc. y fem.). Estos deportes representan el 25% de las medallas Olímpicas y alguna modalidad es seguida y practicada por millones de aficionados de todo el mundo (Kim, Greenwel, Andrew, Lee, & Mahony, 2008; Ko, Kim, & Valacich, 2010).

          La Lucha Olímpica cuenta con 18 pruebas diferentes (12 masculinas y 6 femeninas) en JJOO, repartidas en las tres especialidades de este deporte, 6 en grecorromana masculina, 6 en lucha libre masculina y 6 en lucha femenina, computando un total de 72 medallas, convirtiéndose el deporte de combate con más medallas en el programa Olímpico, (UWW 2014). Esta magnitud de medallas hace que en países donde la lucha es deporte nacional, sus itinerarios de formación estén establecidos como prioritarios por su clasificación de pódium en unos JJOO, como por ejemplo en Cuba, Estados Unidos, Japón, o Rusia. 

Tabla 1. Participación española de luchadores en los JJOO del siglo XX y XXI

Juegos OlímpicosMedallasDiplomasParticipación
París 19244
Roma 196015
Tokio 19641
Moscú 19802
Los Ángeles 19843
Seúl 19889
Barcelona 1992110
Atenas 20042
Pekín 200813
Londres 20121 (Bronce)1
Río de Janeiro 20161

          La iniciación de un deportista comienza desde que nace en un determinado entorno social, con una heredada carga genética favorable, y se desarrolla en un proceso de formación complejo, y estructurado en diferentes etapas con el objetivo de alcanzar la élite y poder participar en unos JJOO. En dicho proceso, atendiendo a la teoría y metodología del entrenamiento deportivo que estructura los diferentes ciclos, y agrupa fundamentalmente el proceso de enseñanza-aprendizaje con el desarrollo de cada uno de sus elementos. Propone la preparación del deportista a nivel físico, técnico-táctico, teórico y psicológico, englobando tareas esenciales de una manera planificada y estructurada de forma teórico-práctica contemplando las necesidades de dicho entrenamiento, y cumpliendo así con el sistema de principios multidisciplinares. En síntesis, se puede resumir el objeto del proceso como: el desarrollo integral de todos los componentes que conforman la preparación del deportista desde la base, hasta el alto rendimiento.

Siguiendo a Collazo (2006), plantea que el entrenamiento deportivo pretende y exige de la aplicación consistente de los sistemas de principios pedagógicos y didácticos, pero también requiere la utilización de principios biológicos y psicológicos indispensables para la obtención de resultados superiores y permanecer en la élite. En los procesos de formación son abordados por múltiples autores que proponen sistemas desde diferentes perspectivas de cada una de las ciencias aplicadas, (Astrand y Rodahl, 1986; Bompa, 2003; Chaabene et al., 2017; Forteza y Ranzola, 1989; Grosser y Neumair, 1990; Hernández, 1986; Mader, 1986; Matveiev, 1985; Ozolin, 1989; Platónov, 1991; Sánchez Bañuelos, 1990; Techine, 1990; y Verkhoshanski, 2001).

             Las características de la lucha olímpica, al ser un deporte de oposición variable, los atletas dan mucha importancia a los complejos técnico-tácticos, dado que la actividad del luchador está caracterizada por un eficiente arsenal técnico y un elevado desarrollo de la táctica para conseguir buenos resultados. La integración de dichos componentes en el proceso de formación, logran vincular el rendimiento progresivamente, incrementando el éxito en la alta competición. Como proponen diferentes entrenadores y escuelas, (Alijánov, 1986; Barbas & Popov, 2003; Dajnovski y Leschenco, 1989; Dellinger, 1994; González y Cañedo, 1996; Kazarian, 2009; Kotarski y Sorokin, 1978; Kuptsóv, 1978; Mazur, 1989; Petrov, 1995; y Sasahara, 1982).

           Por otro lado, otros estudios postulan que la formación deportiva depende de multitud de aspectos y no sólo genética o la dedicación del deportista al entrenamiento (Lorenzo y Calleja 2010; Ruiz y Salinero 2011), sino que muestran el rendimiento deportivo como un proceso integrado, en el que influyen aspectos contextuales, técnicos, tácticos, físicos y psicológicos (Robles, Robles, Giménez, y Abad 2016). Desde la perspectiva de las ciencias sociales son numerosos los trabajos que tratan de encontrar aquellas variables, características y factores que diferencian a los deportistas del máximo nivel competitivo de aquellos deportistas que no lo alcanzan. Estos estudios se han desarrollado mediante el análisis cualitativo de las trayectorias vitales de los deportistas de élite, utilizando para ello técnicas de investigación como la entrevista, los cuestionarios o las historias de vida. Los numerosos trabajos en este entorno se fundamentan en la influencia de las variables contextuales y psicosociales en el desarrollo del atleta.

Esta corriente considera a la persona como un libro en blanco que se va escribiendo como consecuencia de su experiencia y aprendizajes a lo largo de su carrera deportiva, identificando varios factores de carácter psicológico, social y contextual que contribuyen al desarrollo del deportista experto. En este ámbito podemos destacar las investigaciones realizadas por: Ericsson, Krampe & Römer, 1993; sobre el hecho de haber desarrollado durante varios ciclos un entrenamiento correctamente planificado y estructurado en condiciones adecuadas; de la misma manera utilizando un proceso de formación más integral y riguroso (Gimeno, Buceta y Pérez-Llanta, 2007); condicionantes en el desarrollo del deportista experto (Durand-Bush & Salmela, 2002; Vaeyens, Güllich, Warr, & Philippaert, 2009); con la posibilidad de contar con entrenadores formados y adecuados a cada momento del desarrollo del deportista (Bloom, 1985; Côté, Baker, & Abernethy, 2007; Giménez, 2003; Lorenzo, 2003; Salmela, & Moraes, 2003); el lugar de nacimiento (Côté, MacDonnald, Baker, & Abernethy, 2007); influencia y apoyo por padres y familiares (Bloom, 1985; Côté, 1999; García-Moya, Moreno, Rivera, Ramos y Jiménez-Iglesias, 2011); la edad y sus efectos (Cobley, Baker, Wattie & Mckenna, 2009; Krampe, & Ericsso, 1996); habilidades y atributos de tipo psicológico (Gould, 2002; Gould, Guinan, Greenleaf, Medbery, & Paterson, 1999). A lo largo de las investigaciones realizadas son muchos los factores que condicionan el proceso formativo de un deportista, y al unísono son múltiples los condicionantes que surgen de dicha causa.

Además de lo expuesto anteriormente debe cumplir con las normas y criterios que determinan la participación de ese deportista experto en unos JJOO, se establecen en el caso de luchas olímpicas en los siguientes organismos: Comité Internacional Olímpico (CIO), United World Wrestling (UWW), Comité Olímpico Español (COE) y Federación Española de Luchas Olímpicas (FELO). Todas estas instituciones se interrelacionan y repercuten de forma directa o indirecta en dicho proceso.

PARTICIPACIÓN ESPAÑOLA EN LUCHA EN LOS JJOO.

Juegos Olímpicos VII Olimpiada 1924 París (Francia) Europa
NombreModalidadCategoríaPuestoNacimiento
+ Domingo Sánchez GarcíaGrecorromanaGallo -57 kg18º18.01.1899
+ Jordán Vallmajo GiraltGrecorromanaPluma -63 kg.19º14.05.1896
+ Francisco Solé PlanaGrecorromanaLigero -70 kg.13º01.01.1900
+ Emilio Vidal BarrachinaGrecorromanaSemi-medio 78kg.15º01.01.1897
Juegos Olímpicos XVII Olimpiada 1960 Roma (Italia) Europa
NombreModalidadCategoríaClasificaciónPremio
+ Santiago Cañete PastorGrecorromanaGallo -57 kg.26º
+ Francisco Delgado HernándezGrecorromanaLigero -70 kg.18º
+ Ángel Cuetos CasanuevaGrecorromanaSemi-medio -78 kg.20º
Ángel López RojoGrecorromanaMedio -87 kg. 15º
+ José Panizo RodrigoGrecorromanaSemi-pesado -97 kg.Diploma
Juegos Olímpicos XVIII Olimpiada 1964 Tokio (Japón) Asia
NombreModalidadCategoríaClasificaciónPremio
+ José Panizo RodrigoGrecorromanaSemipesado-97kg14º
Juegos Olímpicos XXII Olimpiada 1980 Moscú (URSS) Europa
NombreModalidadCategoríaClasificaciónPremio
Luis Fernando San Isidro VallejoGrecorromanaMedio – 87 kg12º
+ Santiago Morales Alonso Libre OlímpicaPesado+97kg10º
Juegos Olímpicos XXIII Olimpiada 1984 Los Ángeles (EE. UU.) América
NombreModalidadCategoríaClasificaciónPremio
Miguel Ángel García RamírezLibre OlímpicaGallo -57 kg.16º
Francisco Iglesias SernaLibre OlímpicaLigero -70 kg.12º
+ Ignacio Ordoñez BárcenaLibre OlímpicaSemimedio-78kg15º
Juegos Olímpicos XXIIIV Olimpiada 1988 Seúl (Corea) Asia
NombreModalidadCategoríaClasificaciónPremio
Carlos Fernández AntónGrecorromana-62 kg.11º
Francisco Barcia RodríguezGrecorromana-68 kg.14º
Oscar Sánchez Silva de SantiagoGrecorromana-74 kg.12º
Alfredo Marcuño MartínezLibre Olímpica-48 kg.11º
Vicente Cáceres SuárezLibre Olímpica-62 kg.16º
Juan Antº Caride GrandalLibre Olímpica-68 kg.18º
Eusebio Serna VicenteLibre Olímpica-74 kg.19º
Francisco Iglesias SernaLibre Olímpica-82 kg.14º
Jesús Montesdeoca TrujilloLibre Olímpica132 kg.10º
Juegos Olímpicos XXV Olimpiada 1992 Barcelona (España) Europa
NombreModalidadCategoríaClasificaciónPremio
Miguel Ángel Sierra PortilloGrecorromana-57 kg.19º
Bernardo Martínez LópezGrecorromana-62 kg.11º
Pedro Villuela CuestaGrecorromana-68 kg.15º
José A. Recuero GarcíaGrecorromana-74 kg.13º
Francisco Sánchez MorenoLibre Olímpica-48 kg.17º
Laureano Atanes VenegasLibre Olímpica-52 kg.12º
Andrés Iniesta PachecoLibre Olímpica-57 kg.14º
Vicente Cáceres SuárezLibre Olímpica-62 kg.18º
Francisco Barcia RodríguezLibre Olímpica-68 kg.14º
Francisco Iglesias SernaLibre Olímpica-82 kg.Diploma
Juegos Olímpicos XXVIII Olimpiada 2004 Atenas (Grecia) Europa
NombreModalidadCategoríaClasificaciónPremio
Moisés Sánchez ParraGrecorromana-66 kg.16º
José A. Recuero GarcíaGrecorromana-74 kg.
Juegos Olímpicos XXIX Olimpiada 2008 Pekín (China) Asia
NombreModalidadCategoríaClasificaciónPremio
Francisco Sánchez ParraLibre Olímpica-55 kg.13º
M.ª Teresa Méndez MayoLibre Femenina-63 kg.16º
Maider Unda González de AudicanaLibre Femenina-72 kg.Diploma
Juegos Olímpicos XXX Olimpiada 2012 Londres (UR) Europa
NombreModalidadCategoríaClasificaciónPremio
Maider Unda González de AudicanaLibre Femenina-72 kg.Bronce
Juegos Olímpicos XXXI Olimpiada 2016 Río de Janeiro (Brasil) América
NombreModalidadCategoríaClasificaciónPremio
Taimuraz Friev NaskidaevaLibre Olímpica-74Kg.18º

Fuente: Federación Española de Luchas Olímpicas y Deportes Asociados FELODA, (2016). 

+ Fallecidos a 2020

CONCLUSIONES

  • Estudiar el proceso de formación deportiva de los luchadores que han representado a España en los Juegos Olímpicos.

La alta competición comienza en torno a los 19 años, permaneciendo en la élite de 12 a 16 años.

Centros de Tecnificación Deportiva y Centros de Alto Rendimiento contribuyen a la formación integral del deportista.

El abandono del equipo nacional depende de otros factores institucionales que repercuten en la continuidad del luchador. 

  • Estudiar la importancia del contexto deportivo y social en el proceso de formación de los Luchadores Olímpicos. 

En el entorno social más cercano, ha resultado fundamental la familia y sus compañeros.

Los entrenadores se caracterizan por su dedicación y entrega, aunque con algunas carencias técnico-tácticas.

La creación de Centros de Tecnificación Deportiva, a partir del año 2000, permite a los luchadores mayor cohesión social al estar próximos al entorno familiar.

La formación deportiva y la académica de forma paralela, se considera algo fundamental.

  • Analizar los distintos componentes del entrenamiento deportivo de los luchadores olímpicos.

En primer lugar se encuentra la Técnica, simultáneo a la Táctica como los componente más importantes.

Segundo lugar Condición Física, predominando la fuerza en todas sus manifestaciones, seguido de la resistencia y en la velocidad.

Tercer lugar el aspecto psicológico que es clave en la etapa de alta competición, considerando la motivación y la autoconfianza como las variables condicionantes e importantes en el rendimiento deportivo y predictoras del éxito.

  • Realizar propuestas en torno del entrenamiento deportivo de los luchadores olímpicos

El entrenador ideal: experto en lucha olímpica, graduado de estudios superiores, que sea capaz de ilusionar, motivar y comunicarse en todo momento con sus deportistas de élite formando un grupo familiar y con una dedicación plena y profesional.

Que el sistema institucional garantice un adecuado y pleno desarrollo en cada etapa del deportista.

El futuro requiere una trinidad de interacción: el potencial genético del talento, el proceso de entrenamiento deportivo y los factores socioeconómicos.

Correo electrónico: k.argudo@um.es   Teléfono:696461793